TESORERIA AGUA DE TERAN
SEÑORES CONSUMIDORES AQUÍ VOY A PONERLES LOS INFORMES MAS IMPORTANTES, LOS DE GESTIÓN Y LOS ECONÓMICOS PARA SU INFORMACIÓN.
LES RUEGO QUE TENGAN LA BONDAD DE LEER DESPACIO E IR COMPARANDO CON LA REALIDAD. PUEDE SER QUE ESTE HABLANDO DE COSAS QUE NO SE VEN NI SE SABEN.
TODO VA A SER LA REALIDAD; Y, SI DESEA MAS INFORMACIÓN DIRÍJASE AL CORREO QUE VOY A PONER AL FINAL E LE ENVIARÉ LO QUE ME SOLICITE, SIEMPRE QUE ESTE A ALCANCE.
BUENO ASÍ HAGAMOS:
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
EMILIO MARIA TERAN
INFORME FINAL DE
Emilio
María Terán, 29 de diciembre del 2021
Señores
Consumidores, al finalizar mi sexto año de administración de la Tesorería de La
Junta Administradora del Agua Potable de esta parroquia, deseo presentar mi
informe de fin de período, refiriéndome a 5 INDICADORES O CRITERIOS de
evaluación de cómo recibimos el 18 de enero del 2016 y cómo entregamos hoy 28
de diciembre del 2021.
En este
informe voy a utilizar a veces términos demasiado vulgares, porque, hay cosas y
problemas a los que no se pueden calificar de otra manera, por lo cual desde ya
pido mil disculpas, no es porque no pueda hablar en mejores términos, sino que
las circunstancias obligan a ser así.
En
ningún momento quiero referirme a ninguna persona, sino a la Institución
entrantes o salientes.
Los
criterios a los que me voy a referir son los siguientes:
1.-
AGUA
2.-
ALCANTARILLADO
3.-CLORADORES
4.-
ADMINISTRACION
5.- DINEROS
INDICADOR N.º 1: AGUA
RECIBIMOS |
ENTREGAMOS |
EN ENERO 18 DEL 2016 |
EN DICIEMBRE DEL 2021 |
En el 2016 no teníamos agua ni suficiente ni de buena calidad. Las
vertientes encontramos tapadas con monte y sin funcionamiento. La manguera de
dos pulgadas estaba tapada con arena y no conducía ni una gota de agua. En la
manguera de tres pulgadas, solo venía el agua de la vertiente Ismuquiru Nº 1
y el agua de la quebrada El Sigse. En el Sigse encontramos un hueco lleno de
lodo, metida ahí la manguera de tres pulgadas y atajado con chambas y un
pedazo de plástico para que entre un poco de agua sucia. Como enseguida se
tapaba la manguera, la mayor parte del tiempo no venía el agua. Entonces que se
hacía, coger el agua de la Acequia Los Laureles y metían al tanque de la
curva de La Toma con un tubo PVC de tres pulgadas y atajado con unos saquillos
sucios, también con ropa sucia. A lo largo de la acequia estaba el ganado comiendo
y abonando en el agua que tomaba la parroquia. Cuando nos entregaron de noche
y reclamamos a la Junta, insultaron con malas palabras diciendo al Sr.
Plomero quién te ha ordenado que des agua de la acequia; y, el plomero le
dijo: Ud. mismo me ordena pues, no ve que los ojos de agua están perdidos. En el Sistema de Cutzatagua, de por sí el agua es limpia y pura, lo que
le falta es un poco de aire. Las captaciones estaban perdidas en el monte y
sin lavar, al parecer nuca se llegó por el lugar. Difícil de operar porque la
llave de desagüe estaba muy lejos del tanque reservorio. Encontramos el
tanque pintado por dentro y la pintura regada en el fondo, lo cual no se
debía hacer. EL GANADO PASTOREA Y ABONA EN LA ACEQUIA LOS LAURELES HASTA CERCA DEL TUNEL |
El 20 de enero del 2016 comenzamos a trabajar en buscar agua limpia y ese
día vino a inspección la SENAGUA y nos dijo que nosotros no podíamos ni
conducir ni distribuir el agua. Entonces construimos tanques en el Sigse,
cambiamos de manguera desde le vertiente Nº 1 hasta el tanque de la curva de
La Toma, pusimos manguera de 4 pulgadas, para conducir por ahí toda el agua. En
ello se gastó 7800 dólares del dinero de cuotas con autorización de la
Asamblea. Destapamos y lavamos las vertientes 2, 3 y 4 y toda esa agua trajimos por
la manguera de 4 pulgadas. En el sigse descartamos el agua de la quebrada y
captamos los pocos ojitos de agua limpia que se encontró buscando por dentro
del monte. Con esos trabajos en marzo del 2016 al fin tomamos agua limpia. La
misma que hicimos analizar en la EMAPA y alcanzamos la aprobación del
laboratorio para el uso humano. Hoy solo falta agua cuando las máquinas que
trabajan para la Junta Parroquial o las que trabajan en las casas que
construyen los señores ricos, rompen las tuberías. Las vertientes lavamos a turno
para no interrumpir el servicio y los tanques reservorios lavamos en la noche.
En el 2020 compramos a la Sra. Gloria Zambrano el ciènego de Hierba
Buenas en dónde nace el agua de La Escalera, compramos para que los dueños
del potrero ya no ensucien amarrando al ganado, y el agua ya se pueda tomar
con toda seguridad. En el 2021 metimos el agua que sobraba en el tanque de la vertiente Nº 1
a la manguera de 4 pulgadas y con ello ya no hay más agua limpia qué traer. En el sistema Cutzatagua se construyó un desagüe dentro del mismo tanque
de reserva y se colocaron llaves de paso a lo largo del trayecto que es muy
largo, para facilitar la operación. Funciona perfectamente con agua
permanente y distribución regulada. Se reconstruyó la salida de distribución
en tanques de Cutzatagua y Luis Aucapiña, por lo que tenemos agua suficiente
y gran presión en todo el trayecto. El Sr. Plomero trabaja a tiempo completo y falta elaborar y cumplir un
protocolo de emergencias. Entregamos todo en perfecto funcionamiento. Iremos con la nueva directiva
a indicarles en el sitio
TANQUE DEL SIGSE EN PLENO FUNCIONAMIENTO MANGUERA DE 4 PULGADAS INSTALADA HASTA LA CURVA CONSTRUYEN EL TANQUE DEL SIGSE
|
CRITERIO Nº 2:
ALCANTARILLADO |
|
Del alcantarillado no recibimos ni siquiera una lista a mano de los
usuarios. Solamente deudas de pagar a dos personas que decían que han
trabajado en el alcantarillado. No sabíamos ni quienes tenían ni quiénes no tenían
alcantarillado. Las redes principales estaban tapadas en las esquinas de las
calles El Estadio y Gabriel Urbina, Coronel Ortega y Gabriel Urbina, en la Vía
a Quillàn dos tapones. El agua hedionda salía casi por todos los pozos. La
carretera a Quillàn se inundaba con agua de alcantarillado. La planta de tratamiento no estaba en funcionamiento. Solamente el agua
entraba al primer filtro y de allí pasaba directo al desagüe y se iba a la
calle en donde también se tapaban los pozos y se regaba el agua en la
carretera. Los moradores de Quillàn siempre venían a reclamar por la hediondez.
El primer filtro estaba lleno de lodo hasta la tapa. Nunca habían sacado los
lodos. El resto del terreno de la planta estaba cubierto de maleza, espinos,
gualas de zambos. Los tanques estaban tapados de ramas de marco y zambos. En los lotes sin construcción y que habían dejado cajas de revisión, las
mismas estaban tapadas con chambas, entrando tierra y basura a la red. Las
instalaciones domiciliarias nunca se habían revisado, algunas personas tenían
en el más absoluto descuido y desaseo.
|
Actualizamos el catastro de usuario, para poder cobrar la tarifa a todos.
Entramos a trabajar en las tuberías buscando los tapones en la vía a Quillàn.
Destapamos y limpiamos todos los pozos, sacamos piedras, bloques, ladrillo,
saquillos con mezcla, tablas, varillas, palos, botellas, pañales, tripas,
plumas, y todo lo que se puedan imaginar; porque desde que construyeron no
habían hecho una limpieza ni de los materiales de la construcción, peor de
mantenimiento. Los pozos desde ahí estamos limpiando cada tres meses, como
dice el manual. En cada pozo colocamos una canastilla metálica para que allí
quede la basura y no se obstruya la tubería. Sacamos los lodos del primer
tanque de la planta y limpiamos los otros filtros y pusimos a funcionar el
filtro ascendente y el descendente y el agua sale por el desagüe, siguiendo
todo el proceso de tratamiento. Hicimos analizar el agua y se encontró que estaba
demasiado los detergentes y residuos de plantas de leche, por lo cual se les obligó
a quiénes trabajan con esos químicos que construyan las trampas de grasas. Tuvimos
la asesoría del Ing. Vargas del H. Consejo Provincial. Pusimos tapones en las cajas de revisión abandonadas y rellenamos las
cajas. Se elaboró y se cumple todo el tiempo un Manual de Operación del Alcantarillado.
El señor Operador labora 7 días al mes. En la actualidad el alcantarillado funciona muy bien, mientras no haya
personas que lo tapen con materiales de construcción de las obras, o
destruyan las tapas con los vehículos. Funciona todavía a medio tubo, existiendo,
por lo tanto, capacidad para unos cuantos años más, mientras no se descuide
el mantenimiento. En un tiempo habrá que lavar los filtros, los tres filtros.
Se instaló un cerramiento y sembramos flores y plantas que modifican el mal olor del sector. Ya no parece una planta de excrementos sino algo diferente. Trabajaron mucho los señores vocales de turno . |
|
|
INDICADOR Nº 3: CLORADORES |
|
En el enero del 2016, el agua llegaba a los tanques y pasaba sin ningún
tratamiento hasta las llaves domiciliarias. CLORADOR DEL TANQUE SISTEMA CUTZATAGUA |
Según el análisis en la EMAPA y el informe técnico del Departamento del
Concejo Provincial, en ese entonces nos recomendaron por escrito, instalar cloradores
simples para eliminar cualquier cuerpo extraño que pudiera mezclarse en el trayecto
de conducción. En el tanque ROMEROS encontramos un clorador abandonado y dañado. Lo
hicimos reparar y pusimos a funcionar. Hasta el momento se encuentra
sirviendo. En el tanque del sistema Cutzatagua construimos un tanque clorador encima
del tanque e instalamos un clorador nuevo. El primero se rompió por mal
instalado y el vendedor nos repuso un nuevo el mismo que se encuentra en
funcionamiento. ESTE ES CLORADOR DEL TANQUE ROMEROS
CLORADOR DEL TANQUE SISTEMA CUTZATAGUA En la instalación de los cloradores se gastó 1300 dólares.
|
INDICADOR Nº 4: ADMINISTRACION |
|||||||||||||||||||||||||||||||
De la Junta Saliente no recibimos ninguna documentación a más de 12
páginas, en la 1 el acta de entrega recepción de esa noche, nos entregaron el
18 de enero del 2016 a las 10 de la noche. En las 11 páginas siguientes consta la lista desordenada de las cuotas
por cobrar. El resto de documentación e informes dijeron que no les da la
gana de entregar. Encontramos papeles botados en la oficina, desordenados, facturas de
venta en cartones, en fundas de plástico, en saquillos y amontonados en las
esquinas. Para el cobro de tarifas una computadora de escritorio de 1 giga y una
impresora matricial en mal estado. El Programa de cobros solamente cobraba agua y alcantarillado, al parecer
el resto lo hacían a mano. Las cuotas tocó seguir cobrando a mano y era una
gran pelea con los señores consumidores. Los excesos la computadora no calculaba porque nunca se pasaba la lectura
real de medidores. No había un archivo de lecturas de medidores, porque se lo hacía al
cálculo aumentado 10, 10 a cada consumidor. Cuando enseñamos a la persona encargada de la lectura a leer bien los
medidores, no se pudo pasar ni cobrar con eso, porque en la computadora
constaba otra clase de lectura inventada por la persona de recaudación, ya que
nunca coincidía la lectura que traía el lector con la del Programa. En la computadora no se encontró ningún archivo, por ejemplo, de
planillas de cobro, de arqueo de caja, reportes de cobro, comunicaciones de tesorería,
oficios, en absoluto nada. No entregaron ninguna libreta de ahorros de la Junta, alguna que había
decían que estaba en Galápagos. El alcantarillado estaba desfinanciado. No tenía un solo centavo de
fondos. Recibimos el RUC, en papel recién sacado, recién sacado en el SRI. No había bodega donde guardar los materiales porque estaba ocupada por la
Junta Parroquial con fierros y materiales viejos. No teníamos ni puerta, los
materiales teníamos que sacar por la ventana. La Guardería seguía siendo ocupada por la Junta Parroquial con cosas
viejas y sucias. Muchas instalaciones constaban, pero no habían pagado los derechos. La lista de consumidores estaba inflada con unas 40 instalaciones entre
inventadas y duplicadas. A lo largo de las redes se habían dejado muchas instalaciones clandestinas,
por juntas anteriores.
ESTE CUADRO LO PASE AQUÍ PARA PODER CUADRAR LAS COLUMNAS (disculpe por favor)
|
Hoy, entregamos la documentación completa año por año de estos 6 años. En
cada Archivo consta: Acta de elección, Alcantarillado, Bodega, Comunicaciones
de Tesorería, Control de sesiones, Informes, Inventarios, Lectura y consumo
de agua, Listas de peones, Listas por sectores, Planillas de cobro mes por
mes, fecha por fecha, el Informe de Tesorería de todo el año, Instalaciones
nuevas, Papeles del SRI mensuales, Reporte de morosos en cada fecha de cobro;
y, se lleva un Registro de novedades. Elaboramos el Manual de Funciones de los Directivos, si no cumplimos es
otra cosa, Manual de lavado de vertientes, Facturas de venta y de compras mes
por mes, Balance de fin de año de cada año. Aprobamos los Estatutos, el Reglamento Interno y se obtuvo la Personería
Jurídica de la Junta en el 2017. Todo lo expuesto está en papeles y está en la computadora de Tesorería. Los
informes de dinero están bloqueados. Si alguien desea averiguar alguna duda
se le puede enviar por correo el archivo que necesite. Los papeles que encontramos desordenados, pedimos apoyo a la facultad de
Auditoría de la Universidad para que nos den clasificando por años. Las
señoritas estudiantes hicieron ese trabajo y nos entregaron encarpetados
todas las facturaras válidas. Las de compra no hicieron valer porque estaban
a nombre de particulares y no de la Junta. La Universidad también nos elaboró el Mapa Geo referencial de las
instalaciones domiciliarias de toda la parroquia y el mapa geo referencial de
las tuberías y llaves de paso de las redes principales y secundarias, dando
una longitud de 21 kilómetros y medio. En caso de ser necesario se puede traer a la Universidad para que me
realicen la fiscalización de Tesorería. Adquirimos una computadora portátil para recaudación y nuevas impresoras,
en estos años se han terminado dos impresoras. Se adquirió una computadora para
Tesorería, la que entrego en buenas condiciones. Se usa bastante entonces
todo se acaba. Como Tesorero no he pedido a la Junta que me den impresora, he
comprado de mi dinero. Es la Tercera impresora la que hoy tengo. Eso no voy a
entregar porque es de mi propiedad. El 23 de diciembre de este año compramos
una nueva computadora para recaudación, la anterior está en mal estado. Queda
la oficina con computadora nueva. Secretaría Tiene su propia computadora e impresora, que no le den uso o
que no lo cuiden no es de mi competencia. El Programa de Cobros hicimos arreglar para que cobre: agua.
Alcantarillado, multas de sesiones, de peones, cuotas, notificaciones,
arreglos, intereses, instalaciones nuevas, mejoras; y, se puede seguir
adaptando para que haga todo cuanto se necesite. Las cuotas de los 39 dólares subimos al programa y cobramos por factura
desde julio del 2016, hasta diciembre del 2021, cuando suspendimos. El programa calcula las tarifas diferenciadas por nivel de gasto, en
residencial, comercial e industrial, con sus respectivos básicos y excesos. Guardamos un archivo físico y digital de las lecturas de los medidores;
y, esas lecturas se pasan para el cobro. Las irregularidades que arrojan la
lectura enseguida se comprueban recorriendo de nuevo los medidores. No digo
que no hay problemas, habrá problemas toda la vida. Para cambiar a que lea otra persona que no sea el plomero fue todo un
lío, había oposición en el directorio, creo que por conveniencias. Al
principio leyó la Sra. secretaria, en la actualidad lee la Srta. Coordinadora
de lo Económico. Se resolvió poner a una sola persona responsable de
lecturas, recaudación, novedades de lecturas y morosos, para evitar tantos
reclamos. La morosidad, la computadora revela desde los 3 meses; pero se cita a los
4 meses la primera citación, a los 5 la segunda y a los 6 la tercera y última
citación, después de la misma se debe suspender el servicio según resolución
de la SENAGUA entregada al Sr. Presidente. El dinero está en una Libreta de ahorros en la Cooperativa San Francisco.
Para depositar no hay problema, quien quiera puede hacerlo; pero, para
retirar se necesita la firma y la presencia de tesorero y presidente. El dinero se administra por rubros: dinero de agua, de alcantarillado, de
instalaciones nuevas, de notificaciones, de multas, de sesiones, de peones,
etc. Cada cosa tiene su propio dinero, hasta hoy tenemos:
Del RUC, si bien es cierto se paga
mucho impuesto; pero impide que hayan muchas vivezas de los tesoreros, porque
solo tiene valor los papeles autorizados por el SRI. Para que funcione el RUC
se obtuvo y se maneja, Liquidación de Compras, Facturas de venta, facturas de
Compras, Retención en la Fuente. El SRI nos calificó como eficientes y nos
nombraron Agente de Retención desde diciembre del 2021. El gasto en peones se clasifica por agua y alcantarillado, al igual que
la compra de repuestos y materiales. En Bodega tenemos repuestos casi de toda clase, tuberías, mangueras,
shibolts, etc. Pero nunca nada es completo, toca seguir comprando todo el
tiempo. De los materiales que se compra se lleva un archivo de entrega a la
persona que va ser responsable del gasto de esos materiales y se le hace
firmar la entrega, entonces como tesorero libro mi responsabilidad. Pero si
no entrego a nadie quiere decir que no se va a gastar y que se ha comprado
por de gana. Recuperamos la bodega pagando de la división que habían instalado y
dándoles un plazo para que dejen libre el ambiente. Hoy tenemos todo el
material de agua y alcantarillado seguro y ordenado, porque además se
construyó una estantería en dónde poner los repuestos que son pequeños; y,
otra para los tubos. La Guardería está a cargo de la Junta de Agua.
|
INDICADOR Nº 5: DINEROS |
|
Según el acta de entrega del 18 de enero del 2016 recibimos los
siguientes dineros: Saldo de la administración de 18 meses: 3046,53 Saldo de cobros por cortes de agua 223,90 Cobro de cuotas:
5530,43 TOTAL:
8800,43
Por recaudar: De una libreta de ahorros: 395,23 $ De Sra. Ofelia Lasluiza:
395,00 $ (Tesorera AD-HOC) No recibimos ningún informe económico.
SOLO ASÍ LLEGAREMOS A LA META |
Todos los cobros se realizan con factura del SRI Todas las compras se realizan con factura del SRI Todas las retenciones de impuesto a la renta se realizan con Retención en
la Fuente Todas las retenciones de IVA, realizamos con formulario de retención como
Agente de Retención, retenemos el 1,75 % de Impuesto a la Renta, el 30 % del
IVA, el 10 % de la renta en pagos a personas profesionales, el 2 % en pagos a
personas no profesionales. El señor Plomero cobra con RISE, no se retiene impuestos. El señor
operador de alcantarillado, cobra con RISE, no se retiene impuestos. El Sr. Presidente para que cobre los viáticos o del peón cuando trabaja sacó
su propio RISE. Cuando pago a la Sra. Secretaria y a la Sra. Vocal, o de algún otro gasto
como transporte de materiales por ejemplo o alguna otra carrera, justifico el
gasto en el RISE del Sr. Presidente. La Srta. Coordinadora cobra con RISE
y no se paga impuestos. La Sra. Contadora cobra con factura y Retención en la Fuente; y, se paga
impuestos, que asume la Junta. La declaración mensual cuesta 80 dólares, un
anticipo de Impuesto a la Retenla 25 dólares, una actualización de socios 150
dólares, un balance de fin de año 150 dólares, la subida de las cédulas de
todos los socios cada año, a 1,50 dólares por cada cédula, se suben más de
450 cédulas. La compra del Ciènego en la Toma está justificado con Liquidación de
Compra y Retención en la Fuente. Las facturas de venta y de compra de cada mes, se ordena por fechas y
categorías y se entrega a la Sra. Contadora para que realice la declaración
de los impuestos, tanto los cobros como las compras tiene impuestos. De cada Cobro primero se realiza un arqueo del dinero contando por clases
de monedas, luego se compara con las planillas que debe realizar el tesorero
al mismo tiempo que se va dando el cobro y con el Reporte de Cobros. Cuando
falta dinero toca reponer. Se lleva a la casa las facturas y se compruebas la
suma. Ya saben Uds. Que casi nunca coincide el REPORTE con la planilla.
Siempre en el Registro revela menor cantidad de dinero de lo arqueado y de la
planilla. Por ese lado el Tesorero puede robar el dinero, alegando que solo
ha cobrado lo que dice la computadora; y, no es la verdad. LA PLANILLA ES EL
UNICO DOCUMENTO QUE VALE EN CADA DIA DE COBROS Y CON LAS PLANILLAS REALIZA LA
FISCALIZACION LA SENAGUA. Se puede sumar las facturas de venta y comparar con las Planillas, deben
coincidir las sumas. Los cobros, compras y pagos a trabajadores y empleados y otros gastos,
primero se pasa al Informe Económico Mensual en la Computadora; luego,
concluido el mes, después que regresan las facturas de donde la Sra.
Contadora e igualando la libreta en la Cooperativa con los descuentos de los
impuestos y la acreditación cuando hay intereses, se iguala y comprueba el
Informe en la Computadora. Se realiza un arqueo de todo el dinero y entonces
se puede pasar el Informe Económico al Libro de Contabilidad que se escribe a
mano y es el documento legal que se presenta a las autoridades para las
fiscalizaciones. Dicen que lo digital se puede componer. Si no me igualo el informe el
mismo día que hago el gasto o el ingreso, es muy posible que me equivoque y
salga endeudado en lo que no podré pagar. Los dineros de los cobros lo más
rápido se debe depositar en la libreta. En el almacén si toca pagar 100 dólares, por ejemplo, no es que cien paso
al informe, no porque tengo que restar la retención, que en este caso seria
1,75 % de impuesto a la renta y 30% de IVA, que da 1,75 dólares y 3,60
dólares que el vendedor me devuelve para que la Junta pague esos impuestos,
porque somos agentes de retención.
Entonces en el informe va 100 menos 1,75 menos 3,60 igual 94, 65. Sin
pongo 100 estoy robando. |
|
|
Señoras y señores, al culminar mi
trabajo como Tesorero de la Junta Administradora, en estos tres períodos,
quiero decir que entrego con toda satisfacción, porque la única meta de tomar
agua limpia y permanente se ha cumplido. Y se ha cumplido gracias al trabajo de
las tres Juntas a las que he podido servirles. Mi agradecimiento a los
integrantes de las Junta presididas por los señores, Luis Tipán, Revelo
Chicaiza y Sr. Wilman Unapucha. Sinceramente con el Sr. Unapucha hemos
trabajado más y hemos resuelto problemas más difíciles, gracias a su decisión y
empeño. No es que todo está hecho. Todavía hay mucho por hacer. Lo que si
quiero aclarar es que toda persona en este tiempo, casi no puede trabajar
gratis, y se ha tenido que pagar; pero se ha cumplido con los objetivos.
Mi reconocimiento sincero para
Miguel Pujos, Juan Aucapiña, Lorenzo Pujos, a la señorita Doris Torres, a la
señora Rosana Córdova y a todas las personas que de una u otra forma han
trabajado para bien del agua potable. Agradezco también a quienes nos han
creado problemas y dificultades, porque así ganamos experiencia y carácter.
Señores a todos muchísimas gracias.
Emilio María Terán, 29 de diciembre
del 2021.-
AÑO 2022
![](https://www.blogger.com/img/transparent.gif)
PARA VER TODO SE DA CLIC EN EL TEXTO Y LUEGO SE MUEVE EL CURSOR AL LADO QUE DESEA.
SEÑORES DESDE AQUI POR FAVOR EL INFORME DEL AÑO 2023, EL MISMO QUE ESTOY COMO TESORERO ENCARGADO; PERO, TRABAJO MEJOR QUE TITULAR, PORQUE ME CARACTERIZO POR SER HONRADO :
ESTAMOS AL DIA SEÑORES CON EL INFORME. POR FAVOR LEA ANALICE Y ESCRIBA SUS OBSERVACIONES.
SI DESEA ENTRE UD. A LA JUNTA EN VEZ MIO Y DEMUESTRE CÓMO SE DEBE HACER.
MI CORREO ES:
gustavomedinat@yahoo.es
GRACIAS.-
AÑO 2023
INFORME ECONÓMICO DE ENERO 2023
POR FAVOR SEÑORES CONSUMIDORES TENGAN LA BONDAD DE LEER Y ANALIZAR. HOY 11 DE SEPTIEMBRE A LAS 13:17 SUBO LA INFORMACIÓN DE JULIO Y AGOSTO. NO HAGAN TRABAJAR EN VANO
INFORME SUBIDO HOY MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE 11 DE LA MAÑANA. ESPERO QUE ALGUIEN LEA, POR FAVOR.
INFORME SUBIDO HOY 31 DE DICIEMBRE DEL 2023
POR FAVOR LEA Y ANALICE, UD. PUEDE SER DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA O PUEDE PONERSE DE CANDIDATO PARA LA PRÓXIMA JUNTA ADMINISTRADORA.
GRACIAS.-
Sábado, 30 de marzo del 2024.
HOY LUNES 13 DE MAYO DEL 2024, CUMPLIDO SUBIDO INFORME DE ABRIL 2024. POR FAVOR LEAN SEÑORES SOCIOS. NO HAGAN TRABAJAR PARA NADA.
POR FAVOR EN ESTOS TIEMPOS CUESTA MUCHO TRABAJO ESTAR SUBIENDO LA INFORMACIÓN Y USTEDES NO LEEN, NI NADA. TENGAN LA BONDAD DE LEER, SEÑORES.
BUENO GRACIAS SEÑORES USUARIOS; Y, NUEVAMENTE VOY POR OTRO PERIODO, HASTA CUANDO DIOS DISPONGA Y YO TENGA FUERAS Y VOLUNTAD.
LISTO SEÑORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario